El despacho aduanal es un proceso clave en la importación y exportación de mercancías en México. Un despacho eficiente no solo asegura que tus productos lleguen a tiempo, sino que también minimiza costos y evita sanciones. Este artículo te guiará a través de los pasos necesarios para garantizar que tu despacho aduanal sea rápido y sin complicaciones... ¡Vamos a ello!
Paso 1: Conoce la Clasificación Arancelaria de tu Producto
La clave siempre esta en la anticipación....
La clasificación arancelaria es el primer paso en cualquier operación de comercio exterior. Identificar correctamente la fracción arancelaria de tu producto determina los impuestos y regulaciones aplicables. Para hacerlo, puedes consultar la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (TIGIE) o solicitar la asesoría de un agente aduanal.
El agente aduanal o su agencia pueden apoyarte con la pre clasificación de tu mercancía, te van a solicitar toda la información técnica de tu producto, tales como fichas técnicas, diagramas, hojas de seguridad, fotografías, composición, etc.
Paso 2: Reúne la Documentación Necesaria
Una documentación completa y precisa es esencial para evitar demoras en el proceso de despacho aduanal.
Los documentos básicos que necesitarás incluyen:
- Factura comercial: Detalla la descripción y valor de las mercancías.
- Certificado de origen: En caso de aplicar, este documento puede reducir o eliminar aranceles bajo tratados de libre comercio.
- Lista de empaque: Describe cómo están organizadas las mercancías dentro de los contenedores.
- Guía aérea o conocimiento de embarque: Dependiendo del modo de transporte utilizado.
- Documentos adicionales: Como permisos, licencias o certificados específicos que puedan requerirse dependiendo del tipo de mercancía.
Paso 3: Contrata a un Agente o Agencia Aduanal
El agente aduanal es un experto en normativas aduaneras y será tu aliado en el proceso de importación o exportación. Su responsabilidad es gestionar todos los trámites ante la aduana y garantizar que se cumplan con las regulaciones vigentes. Al elegir un agente aduanal, asegúrate de que esté debidamente registrado (patente aduanal) y que tenga experiencia en manejar los productos que vas a mover.
Paso 4: Elaborar la Declaración Aduanal (pedimento)
El pedimento es un documento esencial que se presenta ante la aduana mexicana, detallando la naturaleza, cantidad y valor de las mercancías. Este documento debe ser preciso, ya que errores o incongruencias pueden resultar en multas o incluso en la retención de la mercancía.
El agente o agencia aduanal tienen toda la infraestructura y conocimiento necesario para llenar y presentar correctamente el pedimento con base en lo que nos marca la ley aduanera.
Paso 5: Realiza el Pago de Impuestos de importación correspondientes
Una vez elaborado el pedimento, se debe realizar el pago de los impuestos y cuotas aplicables. Esto puede incluir el IVA, el Impuesto General de Importación, y derechos de trámite aduanero (DTA). Es importante que este pago se realice de manera oportuna para evitar demoras en la liberación de las mercancías.
Lo común es que previamente el agente aduanal te haya hecho una solicitud de anticipo, la cual incluye los impuestos a pagar; el agente aduanal hace el pago de pedimento a la autoridad en nombre del importador.
También existe la posibilidad de debitar los impuestos directamente de la cuenta del importador a través de una cuenta PECE.
Paso 6: Inspección y Revisión de la Mercancía
En algunos casos, la aduana puede seleccionar tu envío para una inspección física o documental. Durante esta etapa, los oficiales de aduana revisa que la mercancía coincida con lo declarado. Si todo está en orden, la mercancía es liberada; de lo contrario, podrían surgir sanciones o retenciones.

Una vez completado el despacho aduanal y con todos los pagos realizados, la mercancía está lista para ser retirada. Es fundamental coordinar con tu transportista para asegurar que el retiro y el transporte hacia su destino final se realicen de manera eficiente y segura.
Aquí es muy importante considerar que, puertos como Manzanillo o Veracruz en México sufren de un constante saturación, por lo cual el retiro de mercancías de la aduana se hace a través de citas, mismas que pueden tardar varios días para ser asignadas y en caso de que el transporte no llegue a la cita se puede perder la misma y generar gastos adicionales.
Consejos para un Despacho Aduanal Sin Contratiempos
- Mantén una comunicación fluida con tu agente aduanal: Esto asegurará que cualquier problema se solucione rápidamente.
- Verifica dos veces la documentación: Asegúrate de que todos los documentos estén completos y precisos antes de presentarlos.
- Conoce las normativas: Mantente actualizado sobre las regulaciones aduaneras, ya que estas pueden cambiar y afectar tu proceso de despacho.
Conclusión
Un despacho aduanal eficiente es vital para mantener la fluidez en tus operaciones de comercio exterior. Siguiendo estos pasos y contando con un equipo experto, puedes reducir tiempos y costos, asegurando que tus mercancías lleguen a su destino sin contratiempos.
Nosotros en Sora Group tenemos alianzas con agentes aduanales especializados en distintos tipos de mercancías, desde químicos, acero, textil, calzado y percederos; ¡acércate con nosotros y nos hacemos cargo de toda tu cadena logística incluyendo el despacho aduanal!
Para obtener más información o asistencia en tu próximo despacho aduanal en México, contacta a nuestro equipo en direccioncomercial@soragroup.com.mx
Happy shipping :)
