¡Ojo con el seguro de carga!... En el comercio internacional, la protección de la mercancía es un aspecto crucial que no debe pasarse por alto.
Los Incoterms 2020, que definen las responsabilidades de compradores y vendedores en las transacciones internacionales, también especifican cómo debe manejarse el seguro de las mercancías.
Este artículo explora la importancia del seguro en los Incoterms 2020 y cómo puede proteger tu inversión, minimizar riesgos y garantizar el éxito de tus operaciones internacionales.

¿Por qué es importante el seguro en el comercio internacional?
El transporte internacional de mercancías implica una serie de riesgos… ¡Muchos riesgos! tales como daños, pérdidas, robo o accidentes durante el tránsito.
Estos riesgos pueden tener consecuencias financieras significativas para tu negocio si no se gestionan adecuadamente.
El seguro juega un papel esencial en mitigar estos riesgos, ofreciendo una red de seguridad que protege el valor de tu mercancía en caso de incidentes inesperados.
Incoterms 2020: ¿Quién Es Responsable del Seguro?
No todos los Incoterms requieren que el vendedor proporcione un seguro, y la responsabilidad puede variar dependiendo del término elegido, lo que es un hecho es que la carga debe ser asegurada.
A continuación, se detallan los principales Incoterms que incluyen consideraciones de seguro:
- CIF (Cost, Insurance and Freight): En este término, el vendedor es responsable de contratar un seguro mínimo que cubra el valor de la mercancía durante el transporte hasta el puerto de destino. Sin embargo, este seguro básico (normalmente el 110% del valor de la factura) puede no ser suficiente para cubrir todos los riesgos, por lo que se recomienda a los compradores considerar seguros adicionales.
- CIP (Carriage and Insurance Paid To): Similar al CIF, pero aplicable a cualquier medio de transporte, el vendedor debe asegurar la mercancía hasta el destino acordado. Este seguro mínimo cubre los riesgos básicos, pero es vital evaluar si se requiere una cobertura más amplia.
Para otros Incoterms como EXW (Ex Works) o FOB (Free On Board), la responsabilidad del seguro recae sobre el comprador, quien debe decidir el nivel de cobertura adecuado según los riesgos involucrados en el transporte de la mercancía.
Evaluando la necesidad de un seguro adicional
Aunque los Incoterms CIF y CIP incluyen una obligación de seguro por parte del vendedor, la cobertura ofrecida puede ser insuficiente dependiendo del valor y la naturaleza de la mercancía. Aquí algunos factores que deberías considerar al evaluar la necesidad de un seguro adicional:
- Valor de la mercancía: Mercancías de alto valor o sensibles a daños pueden requerir una cobertura más amplia que la estándar.
- Riesgos del transporte: Considera las rutas, el medio de transporte y las condiciones de tránsito, ya que algunos caminos o modos de transporte pueden ser más riesgosos que otros.
- Requisitos del cliente: Algunos clientes pueden requerir una cobertura de seguro específica como parte del contrato de venta.
Cómo Elegir la Cobertura de Seguro Correcta
Al seleccionar una póliza de seguro para tus operaciones de comercio internacional, es importante que la cobertura se alinee con los riesgos específicos de tu operación y el Incoterm elegido. Aquí algunos consejos para elegir la cobertura adecuada:
- Consulta con expertos en seguros: Un corredor de seguros con experiencia en comercio internacional puede ayudarte a identificar las pólizas que mejor se adaptan a tus necesidades.
- Revisa las condiciones de la póliza: Asegúrate de que la póliza cubra todos los riesgos potenciales y que las exclusiones no dejen desprotegida tu mercancía.
- Evalúa el costo vs. la protección: Considera el costo de la póliza en relación con el valor de la mercancía y los riesgos involucrados.
Impacto del seguro en las negociaciones internacionales
El seguro también puede jugar un papel estratégico en las negociaciones comerciales.
Elegir un Incoterm donde asumas el seguro puede ofrecer una ventaja competitiva al simplificar el proceso para el comprador. Por otro lado, si prefieres minimizar tus riesgos, puedes negociar un Incoterm donde el comprador sea quien asuma la responsabilidad del seguro, reduciendo así tus obligaciones.
El seguro es un componente esencial en las transacciones de comercio internacional bajo los Incoterms 2020.
Proteger tu mercancía con la cobertura adecuada no solo minimiza los riesgos financieros, sino que también garantiza que tus operaciones se desarrollen sin contratiempos.
Si necesitas asesoría para seleccionar el seguro correcto en tus transacciones internacionales, contacta a nuestro equipo de expertos en SORA GROUP enviando un correo a direccioncomercial@soragroup.com.mx.
¡Happy Shipping :) !